Etiquetado: Cognitive load theory
Lectura crítica: Do research findings on schema-based instruction translate to the classroom?
Blissett, S., Goldszmidt, M., & Sibbald, M. (2015). Do research findings on schema-based instruction translate to the classroom?. Perspectives on Medical Education, 1-5.
- ESPECIALIDAD Educación médica, Docencia universitaria, Razonamiento
- RELEVANCIA 6/7
- NOVEDAD 7/7
Comentario crítico
Este es uno de los primeros papers que conozco que hace una medida directa de la utilización de esquemas para facilitar la inducción dentro del razonamiento diagnóstico médico. El estudio del artículo se aproxima a la evaluación de la utilidad docente de estas herramientas diagnósticas desde el punto de vista de la Teoría de la Carga Cognitiva (TCC). Los operadores gráficos en este estudio son árboles de decisión diagnóstica.
Distractions could have a greater impact on traditional methods of teaching that require more working memory (…) It is unclear how the increased extraneous cognitive load of a classroom environment impacts beneficial effects of schema-based instruction
Las conclusiones más relevantes para mí son las siguientes:
- El entrenamiento del razonamiento diagnóstico a través de organizadores visuales dentro del aula ha demostrado ser más efectivo que la enseñanza tradicional, en la que se incide en listados de características más importantes para cada patología
- Independientemente de los distractores externos y el tipo de aula en el que se imparta la clase, la efectividad de la instrucción con los esquemas no parece verse disminuida
- Ambos métodos de instrucción evaluados (clase magistral vs. inducción de esquemas) son percibidos de la misma manera en la encuesta de satisfacción del alumnado…
Este último punto puede hacer que los docentes, temerosos de cambiar de manera de enseñar, adopten esta nueva práctica
Otras implicaciones que sugiere el estudio y que pueden ser relevantes para el diseño instruccional de las clases son:
- El estudio pone en entredicho las prácticas habituales dentro de la lección magistral. No sugiere que han de abandonarse, pero los resultados del estudio deberían hacernos reflexionar sobre la carga cognitiva a los que éste y otros tipos de instrucción someten a los aprendices
- La Investigacional Traslacional es un área de investigación poco entendida y subestimada. En este estudio vemos una manera muy sencilla de llevar un supuesto teórico al mundo real de la enseñanza
Schema-based instruction maintained its beneficial effects in a classroom environment (in order to) reduce intrinsic load and improve diagnostic performance in a real-world classroom setting
Puntos fuertes:
- El artículo nos da la oportunidad de introducirnos en la TCC y entender sus características clave
- Los autores se cuidan mucho de igualar ambos grupos en el ECA, hasta dónde es posible…
Puntos débiles:
- Echo de menos una medida a largo plazo del efecto de ambas intervenciones, además de una evaluación en un entorno real
- Las limitaciones que enumera el artículo creo que son las justas
Futuras investigaciones:
- El estudio solo valora habilidades y conocimientos médicos muy específicos: fundamentalmente cognitivo y algo auditivo y visual. Sería interesante saber cómo este tipo de instrucción funciona con otros tipos de conocimientos y aprendizajes relevantes para otras profesiones clínicas, como los fisioterapeutas y los podólogos:
- Razonamientos no diagnóstico
- Destrezas manuales para la valoración y el diagnóstico
A continuación tienes el Abstract del artículo, pero si pinchas arriba en el logo del distribuidor podrás acceder a la lectura completa. Espero que disfrutes de la lectura del mismo y que estos comentarios ayuden a tu pensamiento crítico.
Abstract
Introduction
Schema-based instruction has been shown to improve diagnostic performance and reduce cognitive load. However, to date, this has only been studied in controlled research settings. More distractions in classrooms may limit generalizability to real-world settings. We evaluated whether schema-based instruction would maintain its effects on cognitive load optimization and performance in a classroom.
Methods
Focused on the approach of interpreting cardiac auscultation findings, 101 first-year medical students at Western University were randomized to receive a traditional (n = 48) or a schema-based lecture (n = 53). Students completed four written questions to test diagnostic performance and a cognitive load assessment at the end of the lecture. Diagnostic performance and cognitive load were compared with independent t-tests.
Results
Schema-based instruction was associated with increased diagnostic performance on written questions (64 ± 22 % vs 44 ± 25 % p < 0.001) and reduced intrinsic cognitive load (mean difference = 15 %, standard error 3 %, p < 0.001). There was no significant difference in reported extraneous (p = 0.36) or germane (p = 0.42) cognitive load.
Conclusions
Our results demonstrate that schema-based instruction can be used to reduce intrinsic load and improve diagnostic performance in a real-world classroom setting. The results would be strengthened by replication across other locations and topics.
Keywords
Cognitive load theory, Schemas, Translational research