Inventario de Razonamiento Clínico

cover_typeform

ESTATUS:

  • Fase de Validación Externa: COMPLETA
  • Fase de Valoración de la Reproductibilidad: COMPLETA

Este proyecto de investigación tiene como finalidad conocer la manera en que razonan los fisioterapeutas que trabajan en España durante su práctica clínica. Este conocimiento ayudará a plantear nuevas estrategias educativas, docentes y servirá de base para el diseño de futuras herramientas específicas, y su comparación con otras herramientas utilizadas por otras disciplinas que estudian también el Razonamiento Clínico. El estudio de esta investigación está registrado en el ISRCTN bajo el epígrafe: ISRCTN44395885 y cuenta con la aprobación del Comité de Ética del Hospital Universitario de Salamanca.

El estudio consiste en la validación de una herramienta que mide los comportamientos frente al Razonamiento Clínico en los fisioterapeutas. Para asegurar la mayor calidad posible de la herramienta, esta validación se realiza desde varias direcciones y con varios procesos a la vez.

Para la Validación Externa del proceso el cuestionario ha de completarse por el mayor número de fisioterapeutas posible, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Los criterios de inclusión y exclusión son los siguientes:

  1. Ser FISIOTERAPEUTA colegiado en España
  2. Ejercer su profesión de manera clínica, habiendo mantenido al menos, una media de 5 horas a la semana de práctica clínica en los últimos tiempos
  3. Realizar TODAS las siguientes funciones, con la mayor parte de tus pacientes:
    1. Entrevista clínica/Anamnesis
    2. Exploración/Evaluación física
    3. Tratamiento

Si deseas más información sobre esta parte del estudio, puedes descargarte esta hoja informativa del proyecto.

La parte final de esta investigación consiste en la Valoración de la Reproductibilidad y parte de la Consistencia Interna de la herramienta. Para ello, a aquellos fisioterapeutas que completaron el cuestionario, en su totalidad, se les reenviará de nuevo el mismo unas semanas después, para analizar el grado de concordancia entre las primeras respuestas y las segundas. Esta comparativa nos mostrará algunas cualidades de la herramienta, que con una sola medición es imposible obtener.

Si deseas más información sobre esta parte del estudio, puedes descargarte esta segunda hoja informativa del proyecto.