SlowPT project

Hola!

Soy Pablo y te doy la bienvenida a mi PROYECTO de FORMACIÓN CONTINUA en el ámbito de la Fisioterapia y la Ciencias de la Salud. _MG_9166
Es un proyecto novedoso y diferente que aúna lo mejor de la enseñanza presencial con lo mejor de la formación ubicua.
En estos cursos se aprende poniendo el foco en el estudiante y sus pacientes más que en el experto y en su propia técnica. Por lo que además de aprender las técnicas con más evidencia de cada tema, te ayudamos a hacerlas tuyas y a aplicarlas a tus propios pacientes.

Es un proyecto dulcemente «contaminado» por el concepto Evidence-Based Practice (EBP) y el movimiento slow.

El concepto EBP que aplicamos en este proyecto tiene dos vertientes: la de la fisioterapia y la educativa/aprendizaje:

  • Los cursos SlowPT van más allá de enseñar aquellas técnicas y prácticas de FISIOTERAPIA que cuentan con mejor evidencia en la literatura, objetivo este último nada desdeñable. El aprendizaje de las mismas se completa en estos cursos con la integración de esta evidencia con la experiencia particular que posee cada participante, las características de su trabajo y sus pacientes .Todo ello unido con el pegamento que nos ofrece el Razonamiento Clínico.
  • Por otro lado, los cursos SlowPT están organizados según dos fuentes de evidencia científica relacionada con la EDUCACIÓN:
    • qué nos cuenta la Neurociencia sobre lo que pasa en el cerebro mientras aprendemos
    • qué enfoques y métodos de enseñanza funcionan mejor en el aula y fuera de ella, cuando se produce un aprendizaje verdadero

Y la influencia del movimiento slow en el mundo de la enseñanza, en los cursos SlowPT se traduce de la siguiente manera/forma:

  • una manera más tranquila de aprender en la que antes de empezar el propio curso ya estás aprendiendo y en la que al finalizar el mismo
  • una manera más individualizada de aprender que se aleja del curso-tipo de formación continua en ciencias de la salud en cuánto a:
    • ratio profesor/alumno
    • el cumplimiento de las expectativas de los alumnos
  • una manera de aprender más democrática en cuánto a la toma en consideración de las opiniones de los alumnos en el aprendizaje de los alumnos y a una organización más horizontal del lugar de aprendizaje

Disfruta/Enjoy it!

Pablo


Si quieres saber más sobre el movimiento slow pincha aquí.

Si quieres saber más sobre el concepto EBP pincha aquí.

Si quieres saber más sobre mis motivaciones para crear este proyecto pincha aquí.

 

  1. Pingback: Fundamentos SlowPT(1): Personalización y Democratización del aula | SlowPT
  2. Pingback: Fundamentos SlowPT(4): Apoyo al alumno | SlowPT